5 Comentarios
jun 22Gustado por Víctor Millán

Gracias por la mención y feliz de tenerte en el club!

Admiro mucho todos estos pasos que has dado hacia esta desintoxicación de contenido y de fomo, y los envidio un poquito. Yo ando ahí ahí, pero admito que hay cosas que todavía me pueden y me tienen enganchada, aunque en realidad, aunque encuentres inspiración y te enteres de cosas realmente útiles, siguen siendo la mayor perdida de tiempo.

Expand full comment
author

El tema como en tantas cosas es encontrar un equilibrio.

Lo que he hecho yo es solo ponerlo en negro sobre blanco para tenerlo en cuenta, pero no es ni perfecto ni infalible, solo he encontrado algunas formas de tapar agujeros xD

Expand full comment

Hola, en cuanto a agregadores, para los que usen linux y el escritorio KDE, hay una solución genial: Akregator.

Me ha parecido interesante esta entrada. Nunca he usado pocket, pero sí uso un canal privado (sólo tengo acceso yo) en Telegram. Sobre todo anoto ahí cuestiones para las rondas de enlaces que hago. Los que uso los borro. Así ya sé que esos no los tengo que leer porque ya los he leído y, como están en el blog que corresponda, no tengo que mantenerlos ahí.

En cuanto a las noticias, depende del trabajo de cada uno. En mi caso, necesito saber sobre noticias jurídicas y no sólo para el blog jurídico, sino también por trabajo. Los blogs de arte y de historias no necesitan realmente tener información muy reciente salvo algún yacimiento o descubrimiento muy importante., pero para eso están las rondas de enlaces.

En cualquier caso, muy interesante tu forma de reducir cosas para leer. Voy a coger algunas ideas. 😄

Expand full comment
author

Telegram también lo estuve usando un tiempo como dices.

Gracias por tu aportación, Mercedes

Expand full comment

Qué importante es tener una dieta saludable de información…

Expand full comment